sábado, 14 de noviembre de 2009

"Pobre México, tan cerca del futbol y tan lejos de la ciencia"

sábado, 14 de noviembre de 2009

Viernes, 12 de Septiembre de 2008

La frase no es mía, es el discurso de una niña que ha recorrido la red con asombrosa velocidad. Léanlo y comenten.

Aquí les comparto el texto.

"Carolina Aranda Cruz tiene diez años, estudia el quinto grado de primaria en el Liceo Japonés, y a su corta edad es una persona preocupada por la ciencia y la educación en México. Así lo demostró en el discurso que escribió y leyó hace algunos días en el Congreso Mexicano de Pediatría.... El texto fue reproducido en un periódico capitalino. A continuación se transcribe.

"A las personas de hoy casi no les interesa la ciencia; les interesa más el fútbol. Los periódicos pocas veces tienen notas de ciencia y la radio y la televisión casi nunca. Sólo publican cuando ocurre algo que no pueden ocultar, como cuando llegó a la luna Neil Armstrong.

Todos los días aparecen notas de fútbol, entrevistas con jugadores y hasta nos cuentan chismes de su vida: que si Galilea Montijo fue novia de Cuauhtémoc Blanco… pero no toman en cuenta que tenemos derecho a estar bien informados sobre ciencia. Y así como sabemos tanto de fútbol sabemos tan poco y tan mal de nuestros científicos que da pena. Ese es el caso de Guillermo Haro. Guillermo Haro, astrónomo mexicano, descubrió cometas y muchos cuerpos celestes y no cuenta siquiera con una biografía.

He visitado nueve grandes librerías y ninguna tiene nada sobre él. ¿Por qué apoyar más a los futbolistas que a los científicos? ¿Son mejores personas? ¿Producen mayor riqueza? ¿Nos divierten más? No creo: gracias a los científicos también nos divertimos, ellos inventaron las computadoras, Los iPod, los simuladores.

Además, salvo en algunos casos, los jugadores de fútbol nos hacen ver muy mal mundialmente y nuestros científicos, que nadie apoya no. Estoy segura que México es de los países que tienen algunos de los mejores científicos. Además nos hacen quedar muy bien. Son como los atletas paralímpicos que, sin apoyo, ganan medallas.

¿Por qué no apoyar una educación de excelencia? Tenemos derecho a ella. ¿Alguno de ustedes conoce a Guillermo Haro? Supongo que muy pocos. Y los que no, no tienen la culpa: cuando nuestro equipo de fútbol gana partidos de poca importancia hasta el Presidente los felicita y los entrevistan en todos lados. Cuando Guillermo Haro descubrió varias estrellas rojas y azules sólo lo felicitaron otros científicos.

Gracias a la ciencia calentamos en unos segundos la comida en el microondas, gracias a la ciencia nuestras madres no se pasan la vida lavando pañales. Estos inventos son resultado de las misiones al espacio. Por los científicos nuestra ropa es ligera y abrigadora. Por ellos podemos leer aunque se oculte el Sol o ver a cientos de kilómetros un partido de fútbol.

¿Les gusta la televisión a colores? Yo nunca conocí una en blanco y negro, y la televisión a colores fue invento del mexicano Guillermo González Camarena. Gracias a los científicos mexicanos podemos ver mejor las estrellas pues aquí se fabrican los mejores lentes de astronomía.

Hace un año el Instituto de Astronomía de la UNAM envió a las Islas Canarias un instrumento de precisión para el que será el observatorio más importante del mundo. Tiene nueve lentes y 270 piezas.

Y mirar astros nos debe importar porque somos, como escribió Carl Sagan, “polvo de estrellas”, de allí venimos. Países desarrollados como Alemania, Estados Unidos y Japón invierten mucho apoyo en ciencia. México cada vez invierte menos, y pese a ello contamos con grandes científicos como Guillermo Haro, que vivió y murió siendo un desconocido.

El premio Nóbel de Química, Mario Molina nació en México, pero se tuvo que ir a Estados Unidos. Por desgracia no es el único caso. Muchos jóvenes científicos hacen lo mismo.

¿No podría nuestro gobierno invertir más en educación? Tenemos derecho a una educación de excelencia.

Me da pena que nuestro gobierno y nuestros empresarios inviertan tanto en fútbol y seamos tan malos. Me da pena que inviertan tan poco en ciencia y seamos tan buenos. Tenemos la mejor Universidad de Hispanoamérica según el periódico Time y cada vez le damos menos recursos a la UNAM. ¿Por qué no apoyar a lo que ya da resultados? Un País que no invierte en ciencia y educación siempre será un País pobre ¿Queremos un México pobre? ¿Seguiremos dejando que nuestros Mario Molina se vayan a otros países?

Pobre México nuestro tan cerca del fútbol y tan lejos de la ciencia."

"Tras leer este contundente discurso, no tengo más que agregar, que México también es un País afortunado de tener niñas como Carolina, porque el día de mañana, el destino de nuestra Nación estará en buenas manos. ¡Felicidades!",

Aquí se termina el correo. ¿Y tú qué opinas?

Aire Acondicionado de los Autos y el CANCER

 

En el manual del conductor viene el que antes de encender el aire acondicionado, debe uno abrir las ventanas y dejarlas así por un tiempo de tres minutos, pero no especifican el porqué, solo dejan entrever que es para su "mejor funcionamiento".-

0600_cancer_cellsaire

Aquí viene la razón medica:

"Por favor No encender el aire acondicionado inmediatamente que se entra en el coche. 

Primero se deben abrir las ventanas y después de unos minutos conectar el aire acondicionado.

POR QUÉ?  
De acuerdo con un estudio realizado, el aire refrescante emite Benceno, una toxina causante de Cáncer (agente cancerígeno  - lleva un tiempo darse cuenta del olor del plástico calentado en el coche).


Además de causar cáncer, el Benceno envenena tus huesos, causa anemia y reduce las células blancas de la sangre.

Una exposición prolongada puede causar Leucemia, incrementando el riesgo de cáncer.

También puede producir un aborto. El nivel apropiado de Benceno en lugares cerrados es de 50 mg. por 929 cm.2

Un auto aparcado en un recinto cerrado con las ventanas cerradas puede contener de 400-800 mg. de Benceno. Si está aparcado fuera bajo el sol a una temperatura superior a 16º C., el nivel de Benceno subirá a 2000-4000 mg., 40 veces el nivel aceptable...        

La gente que se sube al coche manteniendo las ventanas cerradas inevitablemente aspirará en rápida sucesión excesivas cantidades de esa toxina.

El Benceno es una toxina que afecta al riñón y al hígado. Lo que es peor, es extremadamente difícil para el organismo expulsar esta substancia tóxica.

Así que amigos, por favor antes de entrar en el coche, abrir las ventanas y la puerta para así dar tiempo a que el aire interior salga y disperse esa toxina mortal.

viernes, 13 de noviembre de 2009

PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN CIUDADANO DE AHORRO DE AGUA….

viernes, 13 de noviembre de 2009

 

A todos los niños, jóvenes, adultos y ancianos de México:

Increíblemente, tenemos escasez de agua, y es probable que para enero del 2010 tengamos cortes significativos de agua en todo el país, con lo que podemos estar marcando el inicio de una nueva era en la que deberemos acostumbrarnos a no tener agua todos los días. Y lo peor es que si no hacemos algo al respecto, es muy probable que nuestros hijos sufran por escasez de agua de manera similar a quienes viven en el desierto en condiciones infrahumanas, teniendo que pagar un altísimo precio por el líquido, como lo hacen ya muchos habitantes del país. Para hacer algo al respecto propongo un plan muy sencillo:

PLAN DE 3 PASOS PARA ASEGURAR EL SUMINISTRO DE AGUA

     Si logramos que 100 millones de mexicanos ahorren un litro de agua diario, serán 100 MILLONES DE LITROS DIARIOS y 36,500 MILLONES DE LITROS AL AÑO!!! 

!!!EL AGUA ES VITAL PARA LA SUPERVIVENCIA HUMANA!!!

FORMAS DE AHORRAR POR LO MENOS UN LITRO DE AGUA AL DÍA

1. AL BAÑARSE. De todos los despilfarros de agua, el baño es el mayor que existe. (Se gastan de 7 a 10 litros por minuto y hay personas inconscientes que tardan hasta media hora en bañarse. Sólo se necesitan 3 minutos para bañarse perfectamente!)

Acciones

     a. Pondré una cubeta debajo de la regadera mientras se calienta el agua y la utilizaré para regar mis plantas y para el WC. Ahorro estimado: hasta 40 litros de agua por día! colocar otra cubeta para cuando me baño y esa agua jabonosa sirve para el WC.

     b. Antes me bañaba en 10 minutos y ahora intentaré hacerlo en 3. Ahorro estimado: hasta 100 litros de agua por día!

     c. Cerraré la llave cuando me enjabone y me rasure (aunque me de frío). Ahorro estimado: hasta 80 litros de agua por día!

     d. Reduciré a la mitad la presión del agua con la que me baño regularmente. Ahorro estimado: hasta 100 litros de agua por día!

     2. EN EL WC. El segundo despilfarro de agua más grande es el WC. (Cada vez que jalamos la palanca se van por el desagüe 10 litros de agua potable. Hay gente inconsciente que utiliza el WC como bote de basura!).

Acciones

     a. Pondré una botella de plástico de medio litro llena de agua en el interior de cada uno de los WC (en caso de no tener WC ahorradores.) Ahorro estimado: hasta 30 litros de agua por día!

     b. Dejaré de usar el WC para arrojar desperdicios y los arrojaré un bote de basura. Ahorro estimado: de 10 a 100 litros de agua por día! (depende de los hábitos de cada persona)

3. AL LAVARSE DIENTES.(Cada vez que nos lavamos los dientes se gastan de 3 a 20 litros de agua).

Acciones

     a. En lugar de dejar abierta la llave mientras me cepillo los dientes, utilizaré un vaso de agua para enjuagarme la boca y mi cepillo o simplemente cerraré la llave mientras me lavo los dientes.  Ahorro estimado: hasta 60 litros de agua por día!

4. AL LAVAR LA ROPA.

Acciones

     a. Utilizaré cargas completas de ropa para ahorrar agua. Ahorro estimado: ¡hasta 100 litros de agua por día!

     b. Reduciré considerablemente la cantidad de jabón para evitar contaminar millones de litros de agua. Ahorro estimado: ilimitado!
c. Reutilizar el agua de la lavadora para patios y WC. colocando la manguera en un depósito grande.

5. AL LAVAR LOS TRASTES

Acciones

     a. Primero enjabonaré todos los trastes (con la llave cerrada)  y después los enjuagaré, utilizando el agua de cada trasto para eliminar el exceso de jabón, por último, los enjuagaré con agua del grifo. Ahorro estimado: hasta 50 litros de agua por día!

     b. Rebajaré con agua el jabón líquido para trastes (5 partes de agua por una de jabón) para enjuagar los trastes más facilmente y evitar contaminar millones de litros de agua con detergente.

     c. Colocaré la grasa sobrante de los guisados fritos en una botella tapada y la depositaré en la basura, en lugar de tirarla al desague como lo hacía. Un litro de aceite arrojado al desagüe ¡¡¡contamina un millón de litros de agua!!! (cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años).
d. Colocaré una bandeja con agua y primero deposito los trastes ahí para que se enjuaguen antes de lavarlos, ahorro estimado 60 litros por día.

6. AL LAVAR LOS ALIMENTOS

Acciones

a. Lavaré los alimentos en una bandeja en lugar de hacerlo con el chorro de agua. Ahorro estimado: ¡hasta 20 litros de agua por día!

7. LLAVES GOTEANDO. Piensa que una llave que gotea pierde 30 litros diarios de agua.

Acciones

     a. Revisaré y repararé las llaves que gotean en mi casa cada vez que sea necesario. Ahorro estimado: hasta 100 litros de agua por día

     8. CERRAR LA PRESIÓN DE LA LLAVE DE PASO

Acciones

     a. Bajaré le presión del agua de mi casa para reducir el consumo en general. Ahorro estimado: hasta el 50% del consumo total de agua de una casa.

     9. AL LAVAR EL COCHE. Lavar el coche con manguera consume hasta 500 litros de agua

Acciones

     a. Utilizaré una cubeta en lugar de la manguera. Ahorro estimado: hasta 500 litros de agua por día

     b. Lavaré el coche únicamente 1 ó 2 veces por semana

     Si todos los mexicanos hacemos esto, podríamos ahorrar hasta de 91 MIL MILLONES de litros de agua DIARIAMENTE y 33.3 BILLONES de litros al año.

DATOS RELEVANTES SOBRE EL AGUA

  • Cada vez que vamos al baño y jalamos la palanca, estamos consumiendo la misma cantidad de agua que un africano consume en todo un día.
  • El consumo anual de agua de un ser humano  varía entre 2.5 millones de litro (EUA) hasta 1,500 litros en algunos países de África.
  • De cada cuatro personas una no alcanza el agua pura.
  • La producción de una camiseta de algodón requiere de 2,900 litros de agua.
  • Cada ocho segundos muere un niño por beber agua contaminada.
  • Más de cinco millones de personas mueren cada año por aguas contaminadas.
  • En el año 2030 harían falta dos planetas para mantener el estilo de vida actual de la humanidad.
  • España ocupa el quinto puesto a escala mundial en "huella hídrica", es decir, en el volumen total de agua usada globalmente para producir bienes y servicios consumidos por los ciudadanos.
  • 2 mil millones de personas en el mundo, la tercera parte, sufren de escasez de agua potable.
  • Una de cada seis personas carece de un acceso regular al agua potable.
  • Más del doble, 2.400 millones de personas, no dispone de servicios de saneamiento adecuados.
  • Las enfermedades vinculadas con el agua provocan la muerte de un niño cada ocho segundos y son la causa del 80% del total de las enfermedades y muertes en el mundo en desarrollo, situación que resulta mucho más trágica si se tiene en cuenta que desde hace mucho tiempo sabemos que esas enfermedades se pueden prevenir fácilmente.
  • Si bien en los últimos 20 años el mundo en desarrollo ha presenciado un aumento del suministro de los servicios de agua, ese adelanto se vio contrarrestado en gran parte por el crecimiento demográfico.
  • Se ha estimado que un ser humano necesita en promedio 50 litros de agua por día para beber, cocinar, lavar, cultivar, sanear. Pero el derecho al agua, básico para cualquier criatura, empieza a llegar gota a gota a millones de personas.
  • Y este sonido de emergencia hace sólo unos años (el Foro Mundial del Agua celebró en marzo reciente su tercera versión, en Kioto, Japón) empezó a ser considerado internacionalmente como una constatación pavorosa de vertiginosa escasez de agua en todo el planeta, surgida no sólo del crecimiento poblacional, sino de la estremecedora negligencia humana con todas sus consecuencias relacionadas.
  • El primer Foro Mundial del Agua celebrado en el año 2000 en La Haya, se fijó como objetivo para el año 2015 reducir a la mitad el número de personas sin acceso al agua potable. Pero no incluyó planes para evitar su monopolio. Apenas sí se nombró el conflicto de la privatización de las fuentes de agua, destinado a ser uno de los más graves del siglo que empieza.
  • Pese a que sólo el 5% del agua potable en el mundo está en manos privadas, las ganancias anuales que obtienen estas empresas son más del doble de lo que gana hoy la industria petrolera.

martes, 3 de noviembre de 2009

Trash Tech, Que tan tóxicos pueden ser los componentes de una computadora de escritorio?

martes, 3 de noviembre de 2009

 

basura electronica

lunes, 2 de noviembre de 2009

EVENTO DEL 24 DE OCTUBRE DEL 2009

lunes, 2 de noviembre de 2009

invitacion abrazos gratis 350 24 octubre2009

QUE ES 350?

350 es una campaña internacional dedicada a construir un movimiento que una al mundo alrededor de las soluciones necesarias para la crisis climática; soluciones que demandan justicia, responsabilidades comunes pero diferenciadas entre los países.

Misión: servir de inspiración al mundo entero y afrontar el desafío de la crisis climática, creando un nuevo sentido de urgencia y posibilidad.

La comunidad científica y las organizaciones ecologistas llevan décadas advirtiéndonos que la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) está provocando un calentamiento global del clima. El más importante de estos gases es el CO2 que emitimos fundamentalmente por la quema de combustibles fósiles y la deforestación. Tenemos hoy en nuestra atmósfera una concentración de CO2 muy superior a la que hubo nunca en el planeta, al menos en los últimos 800.000 años. Concretamente estamos llegando a una concentración de CO2 de 390 partes por millón (ppm), mientras que en el siglo XVIII, cuando se iniciaba la revolución industrial, esta concentración era de 278 ppm.

350 son las partes por millón que los científicos consideran el límite máximo seguro de CO2 en la atmósfera. Por esta razón 350, se toma como símbolo de hacia donde necesitamos dirigirnos como planeta.

En diciembre, diferentes líderes mundiales se reunirán en Copenhague, Dinamarca con el fin de idear un nuevo tratado climático. El problema es que el actual tratado no se condice con la gravedad de la situación ya que no pasa la prueba de las 350 partes por millón.

350 llama a la acción, Gente de todo el mundo puede organizar una acción en sus comunidades el 24 de octubre.

Finalmente una acción se une a las de todo el mundo a través de medios de comunicación y se fortalecen los lazos de identidad entre los integrantes de las organizaciones y redes de jóvenes que participan en la campaña.

Actualmente participan en la Campaña de 350 algunos de los aliados a la Red Verde, que son organizaciones a nivel nacional, estatal y local y algunos de sus miembros forman parte de la Universidad de Colima, como: Geo Juvenil México,  Jóvenes Unidos por la Estabilidad Climática y Mujeres Bicibles.

24 de Octubre Día Internacional de la Acción Climática

El Sábado 24 de Octubre del presente año, los alumnos del Diplomado de Diseño de Proyectos de Mitigación ante el Cambio Climático y Red Verde Manzanillo, organizan en la plaza del centro Histórico de Manzanillo a las 18:30 hrs el arranque de actividades conmemorativas al día Internacional de Acción Climática.

Participan en las actividades el Comité Estatal Geo Juvenil Colima, el Comité de Ecología de la Red Verde FACIMAR, miembros de la Federación de Estudiantes Colimenses de Manzanillo, Alumnos de planteles de Nivel medio Superior y Superior de la Universidad de Colima, y Alumnos de la Secundaria 20 y Pablo Latapí Turno Matutino, alumnos de la Escuela Liceo Colima, grupo ciclista “Saltamontes”, grupo de ciclismo urbano y montaña “Mujeres Bicibles” y la empresa de diseño Free Lance.

ACCIONES:

1. A las 19:00 hrs inicio un bici paseo de La Joya 2 al Centro histórico, se contará con el apoyo de tránsito y vialidad municipal.

clip_image002

3. A las 18:30 hrs Se tomará una foto grupal en el área del Pez Vela con el material que se elaboró en la primera sesión del diplomado con la Red Verde. (La figura de un 350 elaborado a base de papel de reuso sobre un pliego de papel carton en donde se encuentran escritas 350 compromisos de carácter ambiental basados en acciones alcanzables por los alumnos del diplomado)

clip_image004

4. A las 18:45 hrs Se asignará una hora para que los participantes ofrezcan “Abrazos Gratis” en el Centro Histórico de Manzanillo, posterior a ello se desplazan al Centro Comercial Soriana en donde continúan realizando la acción por una hora más.

clip_image006

5. A las 19:00 hrs dará inicio un bici paseo con los participantes que hayan llevado su bicicleta al centro Histórico. La ruta del bici paseo será del centro histórico hasta Soriana (pendiente anexar mapa de la ruta y designar tiempos y distancia del recorrido), contará con el apoyo de tránsito y vialidad municipal. Promotores ambientales de la red verde y los grupos de ciclismo “Saltamontes” y “Mujeres Bicibles” del municipio de Manzanillo serán los responsables de logística del bici paseo.

clip_image008

RECOMENDACIONES GENERALES

1. Elaborar un cartel de “ABRAZOS GRATIS” y dibujar el numero 350

clip_image010clip_image012

2. Llevar puesta playera o blusa Blanca.

3. Realizar la actividad con respeto y en orden.

4. Ofrecer los abrazos en silencio (con el cartel) y esperar a que las personas respondan al abrazo

5. No ingresar a los establecimientos comerciales solicitando “Abrazos Gratis”

RECOMENDACIONES PARA EL BICI PASEO

1. llevar ropa visible por la noche,

2. casco,

3. luces delanteras y traseras,

4. guantes y bicicleta en buen estado.

¡Gracias¡

image image imageimage image image

 
Yudith Medina © 2008. Design by Pocket